Presentación de la materia


Mi nombre es Priscila Ewens, les doy la bienvenida a todos. Estaré dando la materia INFORMÁTICA de 1er año. Deseo que puedan seguir de cerca esta materia, estaré a su disposición para cualquier consulta. Trabajaremos en gran parte con grupos de WhatsApp debido a la situación de pandemia. Les ofrezco descubrir juntos esta materia para poder defenderse mejor el día de mañana en un empleo o bien en el desarrollo de sus vidas en el ámbito que sea necesario. 
Mi dirección de mail es: priscilaewens@gmail.com 
He preparado una pequeña encuesta que me va a permitir armar adecuadamente la materia, de acuerdo a sus necesidades. Los invito a completarla: 


Trabajo Practico Nro. 1 

1) Crear una cuenta de Gmail 
2) Anotar en sus carpetas la clave y el usuario 
3) Acceder o instalar en sus equipos la aplicación Gmail 
4) Enviar un correo al profe que contenga como asunto del mensaje su nombre completo y el cuerpo del mensaje lo que quieran poner o dejarlo vacío. 

Les dejo este video para crear la cuenta de GMAIL




Trabajo Práctico Nro. 2 

Les comparto este video, para que puedan realizar el trabajo :





Objetivo del TP
  • Familiarizarse con la creación de documentos online para trabajo colaborativo. .
  • Tener instalado el programa necesario para crear los siguientes trabajos prácticos.
  • Encontrarse con problemas de instalación, actualización, dispositivos y compatibilidades que puedan surgir para crear soluciones en la práctica.
Forma de entrega: El documento resultante se comparte a la cuenta de correo priscilaewens@gmail.com

Enunciado: 
Si tiene PC/ Notebook puede realizar las practicas con el programa Word, o  descargarse el paquete libre office https://es.libreoffice.org/ que es gratuito, incluye un procesador de textos llamado Writer. 

Si usa celular siga estas instrucciones:

1) Descargar en su celular Google Drive
y luego descargar Google Documentos

2) Crear un documento nuevo que tenga información acerca de los cuidados a tomar frente a la situación actual de pandemia, nomas de 2 Hojas. Para hacer este punto puede abrir un navegador (por ejemplo Chrome)
Abrir pagina de Google buscar la información > una vez encontrada copiar > ir a Google documentos, crear un archivo nuevo y pegar la información.  
3) Poner de nombre al documento TP Nº 2
4) Damos formato al texto buscado:
  • Los títulos deben estar en letra Arial, Negrita, tamaño 14, centrados.
  • Para el resto del texto: Arial tamaño 12
  • Ilustrar con imagenes.
5)Compartirlo con el profe al email priscilaewens@gmail.com Los que tuvieran dudas de como realizar, me escriben por WhatsApp / email. 
  



Trabajo practico 3:  Perifericos de entrada salida


Objetivo:


  • Identificar el flujo de la información a través de los dispositivos periféricos al sistema.
  • Practicar el uso de medios de almacenamiento para hacer copias de seguridad 


Material de ayuda para hacer el trabajo:

Consigna: Completar la encuesta


 

Objetivo TP Nº 4:


  • Reconocer características a evaluar a la hora de instalar apps.
  • Descubrir la diversidad de aplicaciones que ofrece una tienda


Actividad:

1) Crear un informe que destaque los beneficios de al menos 3 aplicaciones NO COMUNES, pueden ser para los siguientes usos:
  •  Realizar tareas administrativas,
  • Para productividad en Oficina
  •  Para darnos ayuda en cualquier tipo de trabajo o en el hogar.
  • Aplicaciones que nos hagan la vida más fácil
  • Aplicaciones que nos brinden seguridad
  • Cualquier aplicación útil.

La tarea consiste en Realizar un cuadro con el siguiente formato:
(Utilizando la APP de Word o Documentos de Google)
Luego envío el documento al correo: priscilaewens@gmail.com

VER VIDEO




 

Aplicación 1

Aplicación 2

Aplicación 3

Nombre de la aplicación


 

 

 

Paga: SI o NO


 

 

 

Descripción



 

 

 

Opiniones: puntaje actual (se recomiendan apps que ronden en los 4 puntos)

 

 

 


Experiencia al instalarla y probarla


 

 

 


Trabajo Practico Nro. 5:

Busco información en internet y respondo las siguientes preguntas:

Utilizando la APP Documentos de Google o bien la APP de Word, copio las siguientes preguntas enumerándolas utilizando las viñetas numéricas  como se detallan a continuación y las respondo.

  1. Definición de hardware.
  2. ¿ Que tipos de hardware conoce? Ejemplifique.
  3. Definición de software.
  4. ¿ Que tipos de software conoce? Ejemplifique.
  5. Defino Memoria ROM y Memoria RAM. ¿ En que se diferencian?
  6. ¿ Que es la CPU? ¿Cómo esta compuesta?
  7. ¿ Que es un Sistema Operativo? ¿Cuál es su función?
  8. ¿ Que Sistemas Operativos conoce? 
  9. ¿ Que es un BIT
  10. ¿ Que es un BYTE? En que se diferencia de un BIT.

Una vez que complete el ítem anterior, voy a dar formato al texto, de la siguiente forma:

  • El tipo y tamaño de letra debe ser Fuente: Comic Sans MS, tamaño 14.
  • Debo tener en cuenta, que las preguntas deben estar alineadas a izquierda. Para esto debo seleccionar el texto de cada pregunta y buscar en la APP el icono que detallo aquí:

    y las respuestas de cada pregunta deben estar justificadas. Para esto debo seleccionar el texto de cada respuesta y buscar en la APP el icono que detallo aquí:

  • Las siguientes palabras deben estar en negrita y cursiva: CPUMemoria RamMemoria RomHardwareSoftware. Sistema OperativoBIT y BYTE.
  • Por ultimo voy a configurar el diseño de pagina, debe ser tamaño A4, orientación vertical y márgenes predeterminados.(En la APP lo encuentro como configuración de la pagina)
  • Una vez terminado envío adjunto el trabajo al mail priscilaewens@gmail.com.

 Trabajo Practico 6: Curriculum Vitae

Realizaremos un curriculum personal utilizando la aplicación Word o Libre Office en computadora, o bien utilizando el celular mediante la APP de Documentos de Google o Word,

Para realizarlo vamos utilizar esta  plantilla, haciendo clic en el siguiente enlace:

Descargar

Ver video con la explicación de la consigna 👇👇👇👇👇👇👇👇👇



O bien si encuentran en internet alguna plantilla de curriculum que guste mas, pueden utilizarla también, o ahí mismo en la APP de Word o Documentos de Google hay disponibles. Éxitos!!!

Luego de descargar la plantilla, la vamos abrir con la aplicación que utilicemos y completaremos todos los datos que se solicitan en el curriculum y en el lugar donde esta la imagen, seleccionaremos alguna foto nuestra para colocar ahí.

Una vez completado todo el curriculum lo envian a priscilaewens@gmail.com

Quien lo desee, puede registrarse en algun portal de empleo, como puede ser computrabajo, jobomas, indeed, etc y subir dicho curriculum, (Es opcional)


Trabajo Practico 7: Curriculum Vitae con foto

Haciendo uso del navegador (Como por ejemplo, Chrome), buscar en internet alguna plantilla de curriculum, con foto. Luego de descargarla, guardarla como curriculum 2, editarla con sus datos y colocar su foto (con fondo blanco), haciendo uso de la aplicación de Word. Luego enviar dicho archivo  por mail a priscilaewens@gmail.com.



Trabajo Practico Nro 8


HARDWARE

1. Introducción: Celular, tablet, netbook, notebook, ultrabook, All in One, PC… las elecciones a la hora de comprar un equipo informático son cada vez más variadas y se ajustan a las necesidades de cada usuario. Por eso la pregunta que surge muchas veces es… ¿Qué conviene comprar? Todos funcionan bajo algún sistema que permite ejecutar programas. Se le pueden adicionar elementos que amplíen sus funcionalidades. ¿Se pueden instalar aplicaciones para hacer trabajos de toda índole? ¿Qué componentes hacen que funcionen?, ¿qué cualidad hace que un equipo sea más rápido que otro?, ¿se puede instalar cualquier programa en todos los equipos? Cómo se denominan a estos elementos de un equipo informático y a los programas que contiene, es parte de esta unidad, que nos permitirá además entender mejor cuál es el equipo adecuado para la tarea que se necesita realizar, y qué rol ocupa cada parte dentro de un sistema informático. 


2. Hardware: Comencemos por el hardware, por su definición básica. Todo lo que podemos ver y tocar es el llamado hardware. Como lo define prácticamente la palabra en inglés: hard, que significa duro y ware, de cosas; cosas duras. De todas maneras, si se realiza una visita por la página de la Real Academia Española (www.rae.es) encontraremos esta definición: Es decir todos los materiales que se puedan conectar a una computadora. Y como la definición de computadora hoy se extiende también a todo lo que nombrábamos al principio (celulares, tablets, notebooks, etc) es bastante extensa la lista de esos aparatos que pueden conectarse. A simple vista se pueden observar el mouse, la pantalla, una cámara web, una impresora, y hasta los propios cables de energía. Pero también lo que está “adentro” de estos aparatos componen el hardware.


👉Actividad 1: Haciendo uso de la cuenta de correo creada, voy a redactar un mail, colocando en el asunto: Ejercicio 8: Hardware. Luego en el cuerpo del mensaje voy a realizar una lista de elementos (Hardware) que se pueden conectar a notebooks, tablets, celulares y computadoras PC. 

Luego de leer el texto que sigue a continuación, completar la actividad 2, y enviar las dos actividades al correo priscilaewens@gmail.com


Interior de un equipo

El interior de un equipo, lo que está a simple vista y podemos ver es el hardware. Pero todo equipo informático, ya sea un celular o una PC posee otros elementos internos que le dan las características que el usuario busca: es decir, que sea más rápido, que tenga más “lugar” para guardar cosas, entre otras. Basta con ver algunos anuncios para observar que estas características se promocionan como virtud, y aunque quizás no todos los usuarios sepan exactamente de qué se está hablando, se tiene la intuición de que es más rápido que otro aparato similar. Si ampliamos el detalle del equipo en cuestión, por ejemplo en el celular, podemos encontrar al menos tres características básicas de este hardware.           




Display: la pantalla, es de 5,5 pulgadas. El procesador, es Octa Core 1.2 Ghz. Y tiene una cámara de  13mpx LED. El mismo aviso promociona también una capacidad de almacenamiento de 8gb. Es decir que el hardware interno de este celular tiene esas características en especial que puede o no coincidir con otro aparato. Lo mismo ocurre con las notebooks, las computadoras PC y otros aparatos informáticos, como por ejemplo el que promociona una PC Gamer en el siguiente aviso.







Con sólo observar estas promociones surgen muchas preguntas relacionadas con el hardware. Qué significa “gb”, “tb”, “Ddr”, por qué se hace énfasis en esos números: 8700, 1050… ¿están al azar? ¿son simples argumentos de venta? Aunque en principio lo sean, ya que se destacan para aquellos conocedores de estos términos porque que están dirigidos a quienes buscan estas características, no lo son. El argumento de venta es también en este caso la característica de hardware del equipo. Y en estos casos, el hardware se encuentra en el interior del equipo, tanto de un celular, de una tablet, de una notebook, una pc o cualquier equipo informático.


👉Actividad 2:

Buscar las características de hardware de dos celulares y dos computadoras pc, compararlas. •¿Qué pueden observar en común, qué prestabilidades ofrecen ambos equipamientos?


Trabajo Practico Nro. 9 




  




Trabajo colaborativo sobre Google Drive 

Introducción:

Es una estrategia que interactúan dos o más personas en cuanto para construir conocimiento a través de la discusión, la reflexión y la toma de decisiones, donde los  recursos informáticos actúan como mediadores; sobre el trabajo que desarrolla cada miembro del equipo y a la vez espera que sus compañeros de equipo contribuyan en el mismo sentido.

“El aprendizaje cooperativo como el uso didáctico de equipos reducidos de alumnos, generalmente de composición heterogénea en rendimiento y capacidad, aunque ocasionalmente pueden ser más homogéneos, utilizando una estructura de la actividad tal que asegure al máximo la participación equitativa (para que todos los miembros del equipo tengan las mismas oportunidades de participar) y se potencie al máximo la interacción simultánea entre ellos, con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos escolares”


Características

Según Pujolas el aprendizaje colaborativo tiene las siguientes características

  •      El trabajo en equipo, es decir cooperar para aprender y aprender a cooperar
  •      La doble responsabilidad para aprender y enseñar a los demás.
  •      Ayuda a estimular y motivar a los demás integrantes del equipo.
  •      Mediante el diálogo permite llegar a acuerdos sobre el aprendizaje.
  •      Interacción simultánea entre los diferentes integrantes del equipo.
  •      Mejor comunicación entre los participantes
Google Drive es un servicio que te permite almacenar, modificar, compartir y acceder a tus archivos y documentos en línea; esto independientemente de donde te encuentres a través del internet. Creado por Google, este servicio ha sido el que ha reemplazado lo que se conocía hace unos años como Google Docs.  

Es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador.

Vista Web



Características

  • Podemos crear, subir y compartir todo tipo de archivo o carpetas con diferentes personas.
  • Podemos trabajar muchas personas en tiempo real, a la vez o en diferente momento.
  • Podemos sincronizar nuestros archivos o carpetas desde cualquier dispositivo siempre y cuando esté conectado a la internet.
  • Podemos almacenar hasta 15 GB en la nube gratuitamente.

👉Tarea 1
¿Qué pasos que se debe seguir para compartir un documento en  Google drive?

Google Drive es un servicio online de almacenamiento en la nube, el cual le permite a los usuarios guardar y almacenar varios tipos de archivos (fotos, música, documentos y más) online y de forma segura. Esto te permite ahorrar espacio en el disco duro de tu computadora, así como también tener acceso a los archivos que necesites cuando quieras y donde sea que estés. Google Drive también hace posible que compartas fácilmente tus cosas con otros usuarios sin tener que mandar realmente los archivos. 

👦Algoritmo a seguir:

  1. Ingresar a la app Google Drive

  2. Según los grupos de estudiantes establecidos, se debe designar un jefe del grupo.

  3. Dirigirse  Documento de google y crear un nuevo documento (solo el jefe de grupo)

  4. Colocar el nombre al documento por Ejemplo: Grupo_N Trabajo colaborativo.  - (solo el jefe de grupo)

  5. Luego seleccionar en el borde superior derecho (en los tres puntos) compartir y exportar 👉luego seleccionar (solo el jefe de grupo)

  6. Introducir la  dirección  de correo electrónico del resto de sus compañeros del grupo y al tutor priscilaewens@gmail.com - (solo el jefe de grupo)

  7. Clic en el botón Enviar - (solo el jefe de grupo)

  8. Los demás estudiantes deben revisar su bandeja de entrada del correo e  ingresar al documento compartido.

  9. Realizar una investigación sobre: "Las redes sociales en la educación".

  10. Trabajar de manera colaborativa en tiempo real para llenar la siguiente tabla:



11. En la app de drive, ubicar el documento creado.

12. Dar clic con el botón derecho y seleccionar la opción:  Obtener enlace para compartir. 

14.Pegar el enlace en el pie del blog: finesinformatica1.blogspot.com.


Trabajo Numero 10: Entregar una tarea de Google ClassRoom por el Celular

Esta herramienta de Google permite gestionar las clases online, y puede utilizarse tanto para el aprendizaje presencial, también para el aprendizaje 100% a distancia, o incluso para el aprendizaje mixto. Se podrán crear documentos, compartir información en diferentes formatos, agendar reuniones y realizarlas virtualmente. Los alumnos también podrán acceder desde cualquier dispositivo a sus clases, sus apuntes o sus tareas asignadas.

Para unirse al ClassRoom, tienen que haber recibido un mail con el asunto: "Invitación a la clase: "Informática 3". Para unirse deben presionar el botón "Unirme"

👨Trabajo a realizar:


👉 Deben ir a Trabajo de Clase, ahí estarán cargadas las tareas a realizar: 

👉 Primero, deben leer el apunte "Historia de la computación"

👉 Y luego deben completar el cuestionario y presionar enviar.

Quien quiera, puede descargarse la app Google ClassRoom, pero es optativo (Ya que presionando unirse en el mail enviado, ya accede al ClassRoom)


Ver video con la explicacion:👇👇


Trabajo Numero 11: Adjuntar un archivo con la herramienta Google ClassRoom

Deben revisar si tienen un mail en su casilla de correo, con el asunto Nueva tarea: "Seguimos trabajando con ClassRoom y WORD", y presionar el boton abrir para ver completa la actividad.

Luego deberemos usar la APP de Word , para realizar la actividad, una vez terminado guardamos el archivo en nuestro dispositivo, para luego ir a AÑADIR O CREAR (dentro de la actividad de ClassRoom), y  seleccionar nuestro archivo de Word con la actividad completa y presiona entregar.




Comentarios

  1. La PC tiene más espacio para poner componentes diferentes y un celular no

    ResponderBorrar
  2. https://docs.google.com/document/d/17KtEQnBdoQYzNfThBf5YuNUl-JekyuKRgIY0qNjrdOI/edit?usp=sharing

    ResponderBorrar
  3. https://finesinformatica1.blogspot.com/

    ResponderBorrar

Publicar un comentario